La Lacra
Charlton Heston, haciendo de arquitecto en Ben Hur.
Varias noticias recientes traen de nuevo a debate un cuestión que, adormecida, permanece no obstante latente en el mundo profesional y que, como tantas otras, se ha convertido en una de esas inmanencias que –pese a su dificultad, que uno no niega- los arquitectos españoles parecemos incapaces de abordar de una sola vez, de manera definitiva y unificada. Ya saben, somos capaces de organizar actividades, proyectos de una complejidad asombrosa… pero no nos pidan que cuando lleguemos a la cuestión puramente de intendencia vayamos mucho más allá de una hoja de Excel (de las que no adaptan las celdas al texto, además).
Se trata, quizá lo hayan adivinado, de la cuestión laboral. O mejor dicho, de la no-laboral, pues entiende uno que para referirse a la primera debe haber un mercado de trabajo estructurado y basado en las reglas del juego y…
Ver la entrada original 1.987 palabras más

EDIFICIO ARBOL MONTPELLIER | SOU FUJIMOTO
Todo apunta a que la única vía de convivencia en las ciudades pasa por su densificación. Pero, ¿podremos apretarnos en los centros urbanos sin perder luz y ventilación? El arquitecto Sou Fujimoto ha querido demostrar que es posible hacerlo con el bloque de apartamentos que levantará en Montpellier.
Ver la entrada original 449 palabras más

Who repeats buildings like hotcakes?
It is increasingly tiring and boring to swallow buildings proposed by some gurus of the Star System.
Frank Gehry was once an innovative architect. Distorted, deconstructed, sculptural and whimsical buildings brought fresh air to an uncertain postmodernism. Even they harbored a function between turns, curves and scrolls. The Bilbao Guggenheim Museum became a recognizable icon that established a before and after in the way in which the public was approaching architecture.
Attracted by the «Guggenheim effect» politicians flocked to their favorite star architect to invent a great building to take out their town of anonymity. No expense spared, no function, without a program: only cared about signature and a «nice» shape. The budget multiplied by 2, by 4, 10 … no matter, you could burn all at the stake of media. In Spain we know of what I speak.
The engineer Calatrava’s City of Arts of Valencia.
Peter Eisenman in the City of Culture of Galicia (BTW: nice model).
The truth is that with unlimited budgets and mass media and politicians at his feet, no wonder they finally confirm that “the sleep of reason produces monsters”.
Francisco de Goya «the sleep of reason produces monsters».
At first the successful building is copied almost verbatim (repeating the same model to different places and with different uses), there is the Walt Disney Concert Hall to show it.
With a slight variation we arrive at Marqués de Riscal winery, where baroque and folds begin to be a little tiresome and constructive and structural effort one step beyond logic.
The Jay Pritzker Music Pavilion is in the artifice and floral game, with a result that seems to be copied from a hat at Ascot last race.
In the middle some memorable buildings, as for example Interactive Corp. Headquarters . Is the final result because it is a private client? Please don´t play with money Frank, it is not to order drinks on the house.
What is not acceptable is that an undisputed architect as Frank O. Gehry wants to sell us buildings like the EMP Museum…
or the Museum of the Diversity of Panama
It seems that he doesn´t design buildings but «Gehrys»: wrinkled, plagued with edges and bright colors, regardless become a tangle of tension and confusion. It is difficult to understand these 2 buildings as architecture, at least as I appreciate architecture. And yet, as sculptures are more attractive than some of the famous artist never well weighted Juan Ripolles.

Come back Frank!
Frances H. Goldwyn Library. Frank O. Gehry (1986).
And to finish with good taste, I leave you enjoying the sculpture «wind and moon», by Pepe Lucas.

¿ Quién repite edificios como churros?
Cada vez resulta más cansino y aburrido tragarse los edificios propuestos por algunos gurús del Star System.
Frank Gehry fue en su momento un arquitecto novedoso. Sus edificios torcidos, deconstruidos, escultóricos y caprichosos aportaban aire fresco a una incierta postmodernidad. Incluso albergaban una función entre giros, curvas y volutas. El museo Guggenheim de Bilbao se convirtió en un icono reconocible que estableció un antes y un después en la manera en la que el gran público se acercaba a la arquitectura.
Atraídos por el “efecto Guggenheim” los políticos acudían en tropel a su arquitecto estrella favorito para que les inventara el edificio genial que sacara a su ciudad del anonimato. Sin reparar en gastos, sin función sin programa: solo importaba la firma y una “bonita” forma. El presupuesto se multiplicaba por 2 , por 4, por 10… no importaba, se podía quemar todo en la hoguera mediática. En España sabemos bien de lo que hablo.
El ingeniero Calatrava en la Ciudad de las Artes de Valencia.
Peter Eisenman en la Ciudad de la Cultura de Galicia (por cierto: bonita maqueta).
La verdad es que con presupuestos ilimitados y con los mass media y los políticos a sus pies, no es extraño que finalmente se confirme que “el sueño de la razón produce monstruos”.
Francisco de Goya «el sueño de la razón produce monstruos».
Al principio el edifico exitoso se reproduce casi literalmente (repitiendo el mismo modelo para distintos lugares y con diversos usos), ahí está el Walt Disney Concert Hall para mostrarlo.
Con una ligera variación llegamos a las bodegas Marqués de Riscal, donde ya el barroco de los pliegues empieza a resultar un poco cargante y el esfuerzo constructivo y estructural un paso más allá de toda lógica.
El pabellón de música Jay Pritzker redunda en el artificio y el juego floral, con un resultado que parece copiado de un sombrero de la última carrera de Ascot.
Por el medio algunos edificios memorables, veamos sino la sede de Interactive Corp. ¿Tendrá alguna relación con el resultado final el que se trate de un cliente privado? Es que con el dinero no se juega Frank, si quieres disparar usa pólvora del Rey.
Lo que no es de recibo es que un arquitecto de la indiscutible categoría de Frank O. Gehry nos quiera vender edificios como el Museo EMP…
o el Museo de la Diversidad de Panamá
Parece que no proyecte edificios sino “Gehrys”: arrugados, plagados de aristas y colorines, sin importar que se conviertan en una maraña de tensiones y confusión. Poco tienen que ver estos 2 edificios con la arquitectura, al menos con la arquitectura que muchos apreciamos. Y a pesar de todo, como esculturas resultan más atractivos que algunas del insigne artista nunca bien ponderado Juán Ripollés.

¡Vuelve Frank!
Frances H. Goldwyn Library. Frank O. Gehry (1986).
Y para acabar con buen sabor de boca, os dejo disfrutando de la escultura “viento y luna», de Pepe Lucas.

AJEDREZ

¿Cual es el plano más antiguo del mundo?
Probablemente lo sea el grabado rupestre de Bedolina.
Las dimensiones del petroglifo son 2,30 x 4,16m.
Está ubicado en Valcamónica en el norte de Italia y data del 2000-1500 a.C. Se piensa representa caminos, cabañas y campos de cultivo.
Se dio a conocer en Londres por el arqueólogo Raffaello Battaglia en 1962.

Rob Mulholland: Sky Tower
SOBRE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Acerca de Lacaton & Vassal

Curiosidades sobre la Torre de Pisa
La Torre de Pisa o Torre inclinada de Pisa es una construcción que forma parte de la Catedral de Pisa y funge como campanario.
Se encuentra en la región italiana de la Toscana y, con el paso de los años, se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo.
El día de hoy celebra el aniversario de su reinauguración y, por eso, te compartimos 10 datos curiosos que quizá desconocías:
1. La torre mide 58.35 metros y pesa 14.45 toneladas.
2. Cuenta con 294 escalones y 7 campanas.
3. Su construcción tardó casi 200 años; de 1173 a 1350.
4. El arquitecto al quien le atribuyen su construcción es Bonano Pisano, pero aún hay debates al respecto, puesto que nunca se encontró algún escrito que lo comprobara.
5. En 1990 la cerraron al público para hacerle reparaciones, pues había alcanzado una inclinación peligrosa. La reabrieron el…
Ver la entrada original 116 palabras más